La Observadora ha recuperado entrevistas clásicas con destacados científicos psicológicos para la serie en curso "Psicología (Ayer y) Hoy". Cada entrevista es presentada por un científico psicológico contemporáneo, y el texto completo está disponible en el sitio web de la Observadora. Te invitamos a reflexionar sobre las palabras de estos científicos legendarios y decidir si sus voces aún resuenan con la ciencia de hoy.
Enlace a la Entrevista Original:
Introducción
Al sumergirnos en la fascinante historia de la ciencia psicológica, nos encontramos con la reveladora entrevista de Carol Tavris con Harry Harlow. La primera vez que leí la entrevista, Harlow era, de alguna manera, un huésped en mi hogar. Profundicemos en la mente de este influyente psicólogo del siglo XX y exploremos cómo sus palabras resuenan aún hoy.
La Vida de Harry Harlow
Nacido en Iowa en 1905 y educado en la Universidad de Stanford, Harlow alcanzó la fama durante su tiempo en la Universidad de Wisconsin. Desde la creación de un programa pionero de investigación en primates hasta desafiar las nociones behavioristas, Harlow dejó una marca indeleble en la psicología del siglo pasado.
Revolucionando la Teoría de la Inteligencia Primate
En la década de 1930, Harlow estableció un programa de investigación de primates, defendiendo la idea de que los monos eran pensadores complejos capaces de aprender de la experiencia. Su teoría desafiaba las convenciones y sostenía que el amor y la afectividad merecían un estudio psicológico, una posición audaz que expresó en su discurso de 1959 como presidente de la Asociación Psicológica Americana.
La Revolución del Amor Materno
Mediante madres sustitutas de tela y alambre, Harlow demostró la importancia del contacto y la intensidad del vínculo madre-hijo. Su trabajo influyó profundamente en la percepción de las relaciones humanas por parte de los psicólogos. Sin embargo, no sin controversias, sus investigaciones le valieron críticas de movimientos de derechos de los animales y feministas.
Diálogo con Tavris
La entrevista de Tavris con Harlow revela tensiones y desafíos, especialmente en relación con las críticas feministas. Aunque Harlow se defendió con su característico estilo confrontativo, la habilidad de Tavris para mantener la calma destaca. La conversación abarca desde los momentos más desafiantes de Harlow hasta sus reflexiones más profundas sobre su vida y trabajo.
Conclusión
Al concluir, el hombre detrás del trabajo, Harlow, muestra su respeto por el sentido común y la necesidad de cuestionar descubrimientos que contradicen la lógica. Esta entrevista, aunque a veces revela el sexismo de Harlow, revela también su inesperada dulzura y complejidad. En un gesto clásico, Harlow elogia la entrevista de Tavris, demostrando una rendición total, pero no la de un hombre pequeño.
Reflexiones Finales
Esta exploración de la entrevista entre Carol Tavris y Harry Harlow nos sumerge en la vida de un pionero de la psicología. Sus ideas, provocativas y a menudo controversiales, siguen resonando en la ciencia actual. Al desentrañar la historia de la ciencia psicológica, descubrimos la riqueza de un legado que desafía y enriquece nuestra comprensión del comportamiento humano.