En la era dorada de Hollywood, los conservadores paseaban libremente por Tinseltown. Louis B. Mayer, jefe de estudio, era un republicano declarado, y figuras como John Wayne, Walt Disney y Gary Cooper se alineaban a la derecha. Sin embargo, hoy en día, esta ciudad está prácticamente gobernada por liberales desde hace más de medio siglo. ¿Cómo lograron convertirla en una ciudad de un solo partido? "Es la parte social. Es lo personal", dice un veterano de la industria. En otras palabras, los izquierdistas atacaron los círculos sociales para marginar a los conservadores.
El Asalto a la Diversidad de Pensamiento
Este fenómeno se hizo evidente cuando, en enero de 2017, la esposa del autor de este artículo buscó consejo ante los crecientes ataques de los liberales de Hollywood hacia su familia. La llegada de Trump al poder desencadenó embestidas contra los partidarios del #MAGA. Sin embargo, esta vez, la batalla trascendió lo político, afectando emocionalmente a la hija de la familia.
Hollywood: Una Ciudad de un Solo Partido
La desigualdad política en Hollywood es sorprendente, con una proporción de casi 26 a 1 entre aquellos que se identifican como izquierdistas en comparación con los de derecha. Esta disparidad se refleja en las nominaciones a premios, donde no se encuentra ni un solo actor verificablemente de derechas entre los 240 nominados en las principales categorías.
El Origen de la Hegemonía Liberal
La inclinación liberal de Hollywood puede rastrearse hasta la época de la infame "Lista Negra de Hollywood". En 1947, diez figuras, conocidas como los "Hollywood Ten", enfrentaron al Comité de Actividades Antiamericanas por sus vínculos con el Partido Comunista. Este periodo de censura política se prolongó hasta 1960, cuando Dalton Trumbo, uno de los diez, fue públicamente acreditado.
La Estrategia de Control
Desde sus inicios, Hollywood lidió con conflictos internos y externos. Para combatir la censura y las amenazas externas, los estudios formaron asociaciones comerciales, creando barreras significativas para nuevos participantes. Hacia finales de la década de 1920, la industria cinematográfica ya se había convertido en un oligopolio, reduciendo la competencia y consolidando el poder en manos de unos pocos.
El Gremio de Escritores: Un Juego de Poder
En 1933, el Gremio de Escritores de América se formó con el propósito aparente de reconocer logros en la escritura de guiones. Sin embargo, su verdadera misión era más maquiavélica: controlar el suministro de guiones para tener influencia sobre el contenido cinematográfico. Sorprendentemente, muchos miembros activos eran comunistas, como John Howard Lawson, presidente del gremio y líder del Partido Comunista en Hollywood.
La Infiltración Comunista
La influencia comunista se intensificó cuando la izquierda radical asumió el control del Gremio de Escritores. Este cambio de poder marcó el inicio de la marginación de aquellos que no compartían sus ideas, anticipando la "lista gris" que enfrentan los conservadores hoy en día.
Resistencia Conservadora
En 1944, Morrie Ryskind, Walt Disney, Clark Gable, Cecil B. DeMille y John Wayne formaron la Alianza Cinematográfica para la Preservación de los Ideales Americanos. Este fue el primer intento conservador de contrarrestar la creciente influencia de la izquierda en Hollywood, aunque las consecuencias para sus miembros fueron duras.
El Manto de la Lista Negra
Después de la era de la "Lista Negra", los liberales continuaron excluyendo a conservadores, consolidando su control sobre Hollywood. Este proceso sutil pero efectivo ahoga a los derechistas y a sus simpatizantes: descúbrelos, difunde su apostasía, exclúyelos y repite. Este método, arraigado en cada rincón de Hollywood, enseña una lección clara a todos los observadores.
Conclusión
La historia de Hollywood va más allá de la narrativa comúnmente aceptada. Detrás del glamour y la fama, se revela un patrón de control ideológico que ha persistido durante décadas. Comprender este fenómeno arroja luz sobre cómo la izquierda moldeó la industria del entretenimiento a su imagen y semejanza. ¿Podrá Hollywood alguna vez romper con esta hegemonía liberal y abrazar la verdadera diversidad de pensamiento? Solo el tiempo lo dirá.